Descubre cómo hacer operaciones matemáticas con Python. Aprenderás a ejecutar comandos en la consola en segundos y a crear programas para resolver todo tipo de problemas matemáticos.
Animales y matematicas con Python

La matemática con Python es más fácil de lo que parece. Aquí puedes hacer operaciones de distintos niveles, desde problemas sencillitos para los más chiquitos hasta cálculos científicos súper avanzados.
Por ejemplo, puedes hacer estas operaciones:
x + y | Suma |
x – y | Resta |
x * y | Multiplicación |
x / y | División |
x // y | División entera |
x % y | Residuo de la división |
abs(x) | Valor absoluto |
divmod(x, y) | Hace lo mismo que x // y y x % y juntos |
x ** y | Potencia |
pow(x, y) | x elevado a y |
Las acciones en morado son para explorar un poco más, no las necesitarás para la tarea.
Matemáticas en la consola
Todas estas operaciones las puedes hacer en la consola o dentro de un programa. Abre Python IDLE, pero no crees un nuevo programa. Lo que se abre al iniciar es la consola, donde puedes escribir comandos cortitos en una sola línea. Apenas presiones Enter, tu comando se ejecutará al instante.
1: Prueba a hacer varias operaciones matemáticas en la consola, ¡prueba las que más te gusten!

2: ¡Ahora un desafío! En esta imagen están ocultas dos palabras raras. Intenta encontrarlas. Para esto, ejecuta en la consola los ejercicios; junto a la respuesta correcta habrá una letra. Escribe la letra al lado de cada ejercicio y descubrirás las dos palabras extrañas. ¡Estas palabras nos serán útiles en la clase! Pero ojo, ¡no hagas trampa! Haz los cálculos en la consola, no en la calculadora 🤠
Por ejemplo, 123456 + 654321 = 777777, ese resultado corresponde a la letra I.

¿Qué palabras salen? Espero que pronto descubramos el secreto de esas palabras raras.
Int (de “integer”) es un tipo especial de dato que representa números enteros.
Float es un tipo de dato que representa números decimales. Esos que tienen punto.
Los números decimales están en todas partes: un corredor corrió 9.8 segundos; una chocolatina cuesta 3.29 euros.

3: (Extra) Prueba a jugar con números decimales y calcula en la consola:
Eva tenía 35 euros con 24 céntimos. Compró comida para su conejillo de indias por 11 euros con 87 céntimos. ¿Cuánto dinero le queda a Eva ?

Importante: En Python, los números decimales siempre se escriben con punto, no con coma. Por ejemplo: 356.24
es correcto, pero 356,24
causará un error. ¡Así que cuidado!

A veces pasa que la computadora no trabaja con estos números como lo hacemos las personas. A veces, por eso, hay pérdida de precisión. Prueba en la consola este ejemplo:
0.3 + 0.3 + 0.3
El resultado es: 0.8999999999999999
Esto pasa porque la computadora usa otro algoritmo para calcular. Se le puede ayudar a la computadora a calcular bien, pero hoy no nos vamos a detener en eso.
De la consola al programa
Ahora pasamos de la consola a un programa separado. Crea un programa nuevo (si no recuerdas cómo, revisa la lección anterior).
4: Dicen que la edad de los gatitos se puede convertir a edad humana. La edad de los gatitos es 7 veces menor que la humana. ¡Vamos a crear un programa que haga eso!
age=int(input("¿Cuántos años tiene tu gatito?:"))
human=age*7
print(f"Eso son {human} años humanos")
5: Usando variables, hagamos otro ejercicio (todo en el mismo programa).
Crea variables para pandas y canguros. En la naturaleza viven 2.137 pandas y 51.345.654 canguros.

- Muestra en pantalla cuántos pandas y canguros hay en total.
- Muestra en pantalla cuántos canguros hay más que pandas.
- Este año nacieron 32 pandas bebés. Muestra en pantalla cuántos pandas hay ahora.
6: ¡Vamos a hacer una calculadora! Aquí tienes un ejemplo para suma y resta. ¿Puedes completar el programa para que también funcione con multiplicación y división?
La función int
en las líneas 2 y 3 indica que lo que se introduce desde el teclado debe ser un número entero (si no, dará error).
print ("Calculadora!")
a=int(input("a="))
b=int(input("b="))
sum=a+b
r=a-b
print (f"Suma: {sum}")
print (f"Resta: {r}")
¿Matemáticas con Python o matemáticas con calculadora? ¡Tú decides!

Ejercicios autónomos
1: Haz en la consola: Elige UN ejercicio cualquiera y calcula el resultado usando la consola de Python. (Puedes guardar el resultado como un archivo o simplemente tomarle una foto).
No olvides que las operaciones se realizan una tras otra, en el orden en que están escritas, sin seguir la prioridad matemática habitual.


2: Crea variables para pingüinos y ornitorrincos. En la naturaleza viven 23.345.678 pingüinos y 67.987.654 ornitorrincos.
- Muestra en pantalla cuántos pingüinos y ornitorrincos hay en total.
- Muestra en pantalla cuántos pingüinos hay más que ornitorrincos.
- Este año nacieron 5.123.456 pingüinitos. Muestra en pantalla cuántos pingüinos hay ahora.


Este código te ayudará:
p=14141
k=37373
all=p+k
print (f"En total hay {all} animales")

Level Up!
1: Ejecuta este ejemplo: 42/(4-2*2). ¿Qué resultado obtienes? ¿Por qué sucede eso?
2: Haz en la consola: Para el cumpleaños, Nicolás llevó 374 caramelos a la clase. Nicolás tiene 31 compañeros. ¿Cuántos caramelos recibirá cada compañero como golosina? ¿Cuántos caramelos quedarán sin repartir? (Pista: usa // y %)
3: Crea una calculadora con operaciones poco comunes.
Tu calculadora debe hacer:
- Potenciación (elevar a la potencia)
- División entera (
//
) - Obtener el resto de la división (
%
)
Todos los números deben ser ingresados desde el teclado.
¿Listos para los próximos pasos? ¡Haz clic aquí para ver la lista de lecciones!